Sutil y contundente a la vez, Olvido. Obama es un catón, en el fondo. Estamos cegados por la corrección, mordidos por el miedo a comportarnos de forma natural. Allí, más extremosamente. Un abrazo, grande.
Mi última obsesión se llama Johnny Staccato , una serie de 27 episodios realizados entre 1959 y 1960. Gracias a (o por culpa de) Abdessamed Sahali, y más concretamente a su libro Series de culto. El otro Hollywood , descubrí que John Cassavetes había protagonizado la serie Johnny Staccato . Así, a priori, tampoco parece nada del otro mundo. Otra serie más. Será por series... El caso es que John Cassavetes estaba arruinado tras el rodaje de Shadows cuando Dick Berg (guionista y compositor) le ofreció interpretar a Johnny Staccato . Se trataba de una serie a medio camino entre la estética de la Nouvelle Vague y la filosofía del cine negro. Eso sí, salpicada (a borbotones) de jazz (de buen jazz). Cassavetes debía interpretar a un pianista de jazz que pasaba las noches tocando en un local de Nueva York y que, para llegar a fin de mes, se pluriempleaba como detective privado en casos relacionados con el show-bussiness. Pero si todos estos argumentos no eran suficientes para que me volviera ...
Probablemente, el nombre de Sweet Emma Barrett (1897-1983) sea la alegoría perfecta para ejemplificar el olvido, ninguneo e invisibilización que han sufrido las mujeres en el jazz. Fue arrinconada frecuentemente en pequeños locales en los que tocaba con su banda de hombres a los que ella lideraba. En el jazz, como en otras artes, el machismo vino impuesto por parte de los empresarios y no tanto de los artistas, que casi siempre eran colegas, amigos y compañeros. También por culpa de esa "censura previa" que, todavía hoy, domina la programación de salas y festivales ( a mí, programador de este concierto, esta tía me gusta, pero ¿vendrán a verla? ¿venderá suficientes entradas? ) Y esto aplica todavía hoy a tantos artistas... Pero estábamos hablando de la enorme Sweet Emma, que había empezado a tocar el piano y a cantar en una orquesta de Nueva Orleans en 1923. Estuvo con ella hasta 1936. Sus compañeros de banda eran todos hombres enormes y ella era una mujer joven, pequeñ...
All The Things You Are Chet Baker Nunca nos tocó Chet Baker el All the things you are . Nunca me desnudaste con la mirada borracha ni yo te dibujé el lugar de mi cuello donde tu lengua debía venir a morir. Nunca continuará. Todavía. Mientras tanto, aún nos quedan —menos mal— unas notas de su trompeta en la recámara. _____________________________________________________________ "All The Things You Are" forma parte del poemario En clave de jazz , publicado por Lastura en el primer semestre de 2020.
Comentarios
Obama es un catón, en el fondo.
Estamos cegados por la corrección, mordidos por el miedo a comportarnos de forma natural. Allí, más extremosamente.
Un abrazo, grande.
Uno de los nuestros, sweetie.
José Miguel, tu tienes permiso y derecho a tomarte el blog entero como un regalo.