No sé tú, pero yo me he quedado sin palabras. Eso sí, aguanta hasta el final.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
muy bueno, aunque creo que la espontaneidad se pierde un poco al resolverse y ver que es algo más bien ensayado, no algo que surge con la música, como incialmente se intenta hacer creer
Mi última obsesión se llama Johnny Staccato , una serie de 27 episodios realizados entre 1959 y 1960. Gracias a (o por culpa de) Abdessamed Sahali, y más concretamente a su libro Series de culto. El otro Hollywood , descubrí que John Cassavetes había protagonizado la serie Johnny Staccato . Así, a priori, tampoco parece nada del otro mundo. Otra serie más. Será por series... El caso es que John Cassavetes estaba arruinado tras el rodaje de Shadows cuando Dick Berg (guionista y compositor) le ofreció interpretar a Johnny Staccato . Se trataba de una serie a medio camino entre la estética de la Nouvelle Vague y la filosofía del cine negro. Eso sí, salpicada (a borbotones) de jazz (de buen jazz). Cassavetes debía interpretar a un pianista de jazz que pasaba las noches tocando en un local de Nueva York y que, para llegar a fin de mes, se pluriempleaba como detective privado en casos relacionados con el show-bussiness. Pero si todos estos argumentos no eran suficientes para que me volviera ...
Probablemente, el nombre de Sweet Emma Barrett (1897-1983) sea la alegoría perfecta para ejemplificar el olvido, ninguneo e invisibilización que han sufrido las mujeres en el jazz. Fue arrinconada frecuentemente en pequeños locales en los que tocaba con su banda de hombres a los que ella lideraba. En el jazz, como en otras artes, el machismo vino impuesto por parte de los empresarios y no tanto de los artistas, que casi siempre eran colegas, amigos y compañeros. También por culpa de esa "censura previa" que, todavía hoy, domina la programación de salas y festivales ( a mí, programador de este concierto, esta tía me gusta, pero ¿vendrán a verla? ¿venderá suficientes entradas? ) Y esto aplica todavía hoy a tantos artistas... Pero estábamos hablando de la enorme Sweet Emma, que había empezado a tocar el piano y a cantar en una orquesta de Nueva Orleans en 1923. Estuvo con ella hasta 1936. Sus compañeros de banda eran todos hombres enormes y ella era una mujer joven, pequeñ...
Hace demasiado tiempo que abrí las ventanas para airear la casa. Olvidé cerrarlas y el hogar que reconocía con el olfato a cien metros de distancia se puso patas arriba. La casa salió volando entera. Se fueron las noticias en la cena, se fue la tortilla de patatas de los jueves y la botella de cava de las pequeñas y cotidianas celebraciones. Se marcharon la cama, la raclette y la guitarra. Y todo se quedó cubierto por polvo de estrella que, en días tan fríos como hoy, es fácil confundir con nieve. Pero es solo el recuerdo de la buena suerte que un día tintineó tras la ventana. Hace demasiado tiempo que no vengo por aquí y han pasado tantas cosas que no sé por dónde empezar. Mi abuelo decía que, al volver, se debía llevar siempre una buena noticia en la punta de la lengua. Así que empezaré con una alegría: La editorial Lastura va a publicar mi primer poemario en solitario y, como no podía ser de otro modo, es un poemario en clave de jazz . Tan feliz estoy que por las ventanas ...
Comentarios
Video que va directo a mi filmoteca.