El jazz en la Alemania nazi

Hoy estaba buscando en Internet cosas sobre jazz.
Google es una herramienta sin la que ya no podría vivir. Ahora hablemos de marketing, de necesidades creadas o deseos descubiertos. El caso es que hace 10 años yo no tenía Internet (ni siquiera ordenador) y vivía tan feliz. Sin embargo, si me dijeran que debido al movimiento antiglobalización, a una Tercera Guerra Mundial o a la faena de un grupo de hackers cabreados, me castigan sin Internet, entraría en cólera, después sufriría síndrome de abstinencia y quizá querría asesinar a los culpables. ¿Quizá? No, el deseo estaría con toda seguridad.
El caso es que estaba pasando la tarde, buscando excusas para no trabajar, y me encontré con un artículo muy interesante. El Dr. Miguel Bronfman escribe "El jazz en la Alemania nazi" y está publicado en la Fundación Memoria del Holocausto. Yo no tengo nada más que decir. Sólo os recomiendo su lectura.
Comentarios
Como decía el delegado de educación poular:
http://www2.uah.es/asi/jazz/menchu.htm
"prestaría Vd. un alto servicio a la cultura" para el teatro caricaturizando la "languida y decadente melodia....y ridiculizar todo cuanto quiera el salvajismo negroide de la música importada de otros continentes".
Ahi es nada.